Wiki Image Comics Wiki
Jim-Lee

Historia profesional[]

Jim Lee (nacido el 11 de agosto de 1964) es un dibujante, escritor, creador y editor de cómics coreano-estadounidense. Es conocido por su estilo estilizado, detallado y dinámico y es uno de los artistas más populares del cómic estadounidense.

Ha recibido un gran reconocimiento por su trabajo en la industria, incluido el Premio Harvey Especial para Nuevos Talentos en 1990.

Primeros años y carrera[]

Lee nació en Seúl, Corea del Sur, pero creció en St. Louis, Missouri. Los compañeros de clase de Lee en St. Louis Country Day School predijeron en su anuario de último año que fundaría su propia compañía de cómics. Pero, inicialmente, Lee parecía resignado a seguir la carrera de medicina de su padre. Lee asistió a la Universidad de Princeton y se especializó en psicología con la intención de convertirse en médico. Un curso optativo de Bellas Artes reavivó su amor por el dibujo; se graduó en 1986, lo que dejó sus estudios de medicina en suspenso para intentar una carrera en la ilustración de cómics.

Después de entintar sólo la portada de Samurai Santa #1 para una pequeña editorial independiente, Lee encontró el éxito en una de las editoriales de cómics más grande de América del Norte, Marvel Comics, como dibujante. Sus primeros trabajos en Marvel incluyeron Alpha Flight y Punisher War Journal.

Punisher by Jim Lee

Portada de Punisher War Journal #18 por Jim Lee.

Ascenso a la fama en X-Men[]

En 1989, Lee reemplazó al dibujante habitual Marc Silvestri en el cómic Uncanny X-Men #248 e hizo otra temporada como artista invitado desde el cómic Uncanny X-Men #256 hasta el cómic Uncanny X-Men #258, convirtiéndose eventualmente en el artista actual de la serie a partir del cómic Uncanny X-Men #267 cuando Silvestri se fue. Durante su paso por Uncanny X-Men, Lee trabajó por primera vez con el entintador Scott Williams, quien se convertiría en su colaborador durante mucho tiempo.

Las ilustraciones de Lee rápidamente ganaron popularidad ante los ojos de fans entusiastas, lo que le permitió obtener un mayor control creativo de la franquicia. En 1991, Lee ayudó a lanzar una segunda serie de X-Men titulada simplemente X-Men, no solo como artista, sino también como co-guionista junto con Chris Claremont, escritor veterano de X-Men. Ambos crearon a Gambit, también conocido como Remy LeBeau. Lee también diseñó uniformes nuevos para personajes como Cyclops, Jean Grey, Rogue, Psylocke y Storm, creando las imágenes que toda una generación de lectores de X-Men asociaría con los personajes. También co-creó al alguna vez popular personaje Omega Red junto con John Byrne. X-Men #1 sigue siendo el cómic más vendido de todos los tiempos con ventas de 8 millones de copias del primer número, aunque las múltiples compras de las portadas variantes ilustradas por Lee representaron parte de ese frenesí de ventas.

X-Men 1991 0001

Ilustración completa para las portadas de X-Men #1 por Jim Lee.

Sin embargo, Lee se topó con algunos obstáculos creativos. A Claremont le resultó más difícil trabajar con Lee ya que su visión de los personajes y las historias divergían. Hubo una lucha de poder prolongada sobre el futuro de los X-Men y, al final Bob Harras, el editor del cómic X-Men en Marvel, decidió favorecer al tremendamente popular Lee, lo que provocó que Claremont abandonara la serie nueva con el cómic X-Men #3. A pesar de esto, Claremont y Lee se reunieron más tarde en varios proyectos y, según se informa, mantienen una relación amistosa. Claremont y Lee incluso participaron en una entrevista mutua para la revista Wizard en 1995.

Image Comics y Wildstorm, y su regreso a Marvel[]

En 1992, Lee fue uno de los siete artistas que se separaron de Marvel Comics para formar Image Comics. El grupo de títulos de Lee fue bautizado como Wildstorm Productions y publicó el título emblema de Lee dentro de ese sello editorial, WildC.A.T.s, que Lee escribió y co-escribió, y otras series creadas por Lee que comparten el mismo "universo", pero con una implicación menor del artista en su producción. Las otras series principales de los años iniciales de Wildstorm, con personajes creados por Jim Lee y con una participación menor del artista en su producción fueron StormWatch (Lee fue co-trabajador de tramas de los primeros ocho números y artista de portada de los tres primeros números) , Deathblow (ilustraciones para unas 30-40 páginas de los primeros capítulos, y tramas y portadas de los primeros doce números de la serie regular) y Gen¹³ (co-trabajador de tramas durante unos tres años y dibujante de dos números). Posteriormente, se lanzaron otras series regulares del mismo universo con poca o ninguna participación de Jim Lee en su producción, como Wetworks (creada por Whilce Portacio, pero compartiendo el Universo Wildstorm creado por Jim Lee), DV8 (un spin-off de Gen¹³), Backlash (un título en solitario de un personaje de StormWatch) o Grifter (título en solitario para un personaje principal de WildC.A.T.s), y varias miniseries, en particular aquellas de Team 7 (que reúnen a personajes de WildC.A.T.s, StormWatch, Gen¹³, Deathblow y Wetworks). Como la mayoría de las propiedades de Image Comics, estas series fueron criticadas por sus altos niveles de violencia (aunque no eran más violentas que los cómics habituales de Marvel o DC Comics en ese momento), referencias sexuales y por enfatizar ilustraciones llamativas por sobre la narración. A pesar de tales afirmaciones, el conjunto de títulos de Lee se vendió bien, a menudo superando el millón de copias por mes al principio, registrando nuevos máximos en ventas de un editor independiente.

WildCATs promo

Ilustración de promoción para WildC.A.T.s realizada por Jim Lee.

Como editor, Lee más tarde también amplió su línea de cómics creando dos sellos editoriales de Wildstorm, llamados Homage y Cliffhanger (que años más tarde se fusionaron y fueron reemplazados por un único sello Wildstorm Signature), para publicar cómics propiedad de creadores de algunos autores seleccionados de la industria de cómics estadounidenses. Inicialmente, Homage era un sello más impulsado por escritores, debutando con cómics ganadores del Premio Eisner como Strangers in Paradise y Astro City de Kurt Busiek. Cliffhanger fue inicialmente un sello impulsado por artistas, creado para publicar las obras de tres jóvenes "artistas candentes" de la época: Danger Girl de J. Scott Campbell, Battle Chasers de Joe Madureira y Crimson de Humberto Ramos, tres series que fueron éxitos de ventas durante la industria.

Lee y Rob Liefeld, otro ilustrador de Marvel convertido en fundador de Image, regresaron a Marvel en 1996 para participar en un reboot de varios personajes clásicos; el proyecto se conoció como Heroes Reborn. Mientras Liefeld reelaboró Captain America y Avengers, Lee co-trabajó en la trama del cómic Iron Man y escribió e ilustró Fantastic Four. Lee logró catapultar a Fantastic Four y Iron Man a la cima de las listas de ventas, aunque la reacción de los fans ante esta renovación de personajes tan conocidos fue algo mixta. A mitad del proyecto, Liefeld fue despedido del proyecto (se citaron como las razones las bajas ventas, en relación con el desempeño de Lee) y el estudio de Lee tuvo que completar las cuatro series. Al final del acuerdo de un año, Lee y Marvel acordaron entregar esas series regulares a otros creadores.

Fantastic Four Vol 2 1 by Jim Lee

Fantastic Four #1 (1996) portada de Jim Lee.

Luego, Lee se concentró en la línea Wildstorm, intentando romper con el estereotipo de los cómics de Image de ser "todo estilo y ninguna sustancia" mediante la publicación de las series aclamadas por la crítica The Authority y Planetary. Al publicar la línea America's Best Comics de Alan Moore, Wildstorm devolvió al escritor más aclamado por la crítica del medio a la publicación mainstream después de casi una década de trabajo independiente. El propio Lee escribió e ilustró una serie de doce números llamada Divine Right, en la que un holgazán de internet, sin darse cuenta, logra descargar los secretos del universo y es arrojado a un salvaje mundo de fantasía.

Pasando a DC Comics[]

Sin embargo, a finales de 1998, Lee dejó Image Comics y vendió Wildstorm a DC Comics. La carrera de Lee como editor había impedido en su mayoría trabajos artísticos y deseaba volver a sus raíces como ilustrador. En 2003 colaboró en una edición de doce números en Batman junto con el escritor Jeph Loeb que se convirtió en un gran éxito de ventas (véase Batman: Hush). A esto le siguió un año de trabajo en Superman (véase For Tomorrow), junto con el escritor Brian Azzarello. En 2005, Lee se asoció con Frank Miller en la nueva serie All Star Batman and Robin, the Boy Wonder.

Batman and Superman by Jim Lee

Representación de Lee de Superman y Batman, propiedad de DC Comics.

Lee continúa dirigiendo la empresa que fundó, trabajando codo a codo con artistas nuevos. Ex artistas notables de WildStorm incluyen a J. Scott Campbell y Travis Charest. En septiembre de 2006, Jim Lee regresó con WildC.A.T.s junto con Grant Morrison como escritor. Lee planeaba dibujar tanto WildCats como All Star Batman and Robin, completando un número de cada uno cada seis semanas, ya que Lee afirma que no dejaría el título de Batman hasta que Frank Miller haya terminado su carrera en esa serie. Además dibujó una portada alternativa para la serie Infinite Crisis. También se había anunciado que Jim Lee participaría en el próximo videojuego de rol multijugador masivo en línea (MMORPG) de DC Comics como director creativo ejecutivo.[Cita requerida]

Una intensa especulación de los fans rodeaba el anuncio en 2004 de que Lee podría asociarse con el legendario escritor de cómics Alan Moore para un proyecto titulado Comet Rangers, aunque parece que los compromisos actuales pueden haber pospuesto o cancelado este proyecto.

Bibliografía seleccionada[]

(En todos los cómics enumerados, Jim Lee proporciono todas ilustraciones interiores, excepto donde se indique lo contrario)

Obras principales[]

Otras obras[]

  • Darker Image (Image Comics, 1993) y Deathblow #1-2 (Image Comics/Wildstorm, 1993) - Lee dibuja tres historias cortas protagonizadas por el personaje Deathblow, en un estilo similar al del cómic Sin City.
  • Gen¹³ #6-7 - Una historia de dos números ambientada en Italia (posteriormente recopilada en el one-shot de formato prestige Gen¹³: European Vacation), país que Lee visitó anteriormente como invitado durante una convención de cómics. Más adelante en su carrera, Lee vivió varios meses en Italia.
  • WildC.A.T.s/X-Men: The Silver Age (Marvel Comics/Image Comics, 1997) - Segundo de cuatro crossovers one-shots entre WildC.A.T.s y los X-Men, cada uno en un momento diferente de su historia (La Edad de Oro, La Edad de Plata, La Edad Moderna y La Edad Oscura). Este número es una historia de Grifter y Jean Grey, ambientada en los primeros años de los X-Men originales (cuando el equipo estaba conformado por Cyclops, Beast, Angel, Iceman y Jean Grey), con Nick Fury como estrella invitada.
  • StormWatch #47 (Image Comics/Wildstorm, 1997) - Durante la carrera de Warren Ellis en este título, Jim Lee dibujó una historia independiente usando solo páginas de presentación, tratando de llamar la atención sobre la serie (poco después, la serie se relanzó como StormWatch Vol.2 #1).
  • Flinch #1 (DC Comics/Vertigo, 1999) - Lee dibujó una historia corta de ocho páginas, donde trabaja en un estilo nuevo y más "claro", que luego se usó en las escenas de retrospectiva de su historia de Batman: Hush.
  • Just Imagine: Wonder Woman (DC Comics, 2001).
  • Coup d'etat: Sleeper (DC Comics/Wildstorm, 2004) - Junto con el escritor Ed Brubaker. Primero de un "evento" de cuatro partes en el Universo Wildstorm.

Enlaces externos[]